Entre la voz y el silencio: autoridad femenina en La Sigea de Carolina Coronado

  • PDF / 747,248 Bytes
  • 15 Pages / 439.37 x 666.142 pts Page_size
  • 88 Downloads / 174 Views

DOWNLOAD

REPORT


Entre la voz y el silencio: autoridad femenina en La Sigea de Carolina Coronado María Aboal López1 

© The Author(s) 2020

Abstract In the novel La Sigea (1854) Carolina Coronado portrays a 16th-century humanist, Luisa Sigea de Velasco, revendicating her criticism of the situation of the creative woman. In this work, Coronado illustrates both the Renaissance reality of the scholarly courtesan, and her own nineteenth-century author-identity, by sharing the disappointment and frustration they suffered as women of letters in contexts of male hegemony. In the following pages we investigate the vindication of female authorship as a creative authority. Keywords  Carolina Coronado · Luisa Sigea · Artist novel · Female authority “Se ha dicho que la cualidad de artista excluye la cualidad de mujer, y se ha dicho una mentira”. (Luz, Carolina Coronado) A lo largo de la historia la mujer ha sido confinada a la periferia social, a una situación marginal que la apartaba del centro, del lugar del que parten las decisiones, las órdenes, el conocimiento. Por ello, la mujer ha tenido que construirse a sí misma luchando contra esa situación impuesta por una sociedad patriarcal. Dentro de esa incesante pugna siguen siendo necesarios los estudios e investigaciones sobre la historia de las mujeres, sobre tantas escritoras, artistas, creadoras, científicas, autoras…, que todavía hoy no tienen su hueco en los libros de texto, en la historia de la literatura, del arte, del pensamiento, de las ciencias. Es en este contexto en el que se presenta este artículo sobre dos escritoras de siglos lejanos que paradójicamente El presente artículo se inscribe en el Proyecto de Investigación I+D +i “Poder, Espiritualidad y Género (Castilla: 1400–1550): la Emergencia de la Autoridad Femenina en la Corte y el Convento”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (FFI2015-63625-C2-1-P). Dedication—A Ana Luísa Amaral * María Aboal López [email protected] 1



Universidad Internacional de La Rioja, Logroño, La Rioja, Spain

13

Vol.:(0123456789)



M. Aboal López

seguían estando muy cerca en muchos de estos aspectos de desigualdad dentro de sus aparentemente distantes sociedades. Comparto con Beard (2018: 47) que “la cultura clásica es en parte responsable de nuestras arraigadas convicciones de género en lo relativo al discurso público, el mythos masculino y el silencio femenino”. Así, Beard (51) habla incluso de “voz de autoridad” entrecomillando el término y de la necesidad de sensibilización para averiguar cómo hemos llegado a creerla. Precisamente, si nuestra identidad la conforman el lenguaje y la cultura, Teresa de Lauretis (en Alice Doesn´t o Technologies of Gender) ya nos advirtió sobre la necesidad de reformular constantemente el discurso sobre la mujer.1 Recordando el ejemplo de Beard (2018: 15) sobre el primer ejemplo documentado en la literatura occidental de un hombre pidiendo silencio a una mujer,2 vuelven a nuestra memoria las palabras de Cixous (1995: 55): “para la mujer, hablar en público—diría incluso que el mero